|
THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz












|
THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz THz
¿Qué es el Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología de Terahertz?
El Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología de Terahertz (LNCTT) nace
como una iniciativa conjunta entre el CIACyT de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí y el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. con el
apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El LNCTT
fue creado con el objetivo de proveer al país con la infraestructura y el conocimiento
necesario tanto para el uso científico como la aplicacion tecnológica de
las ondas de terahertz. Proveemos de capacitacion y acesoría tanto a entidades
académicas, como partículares sobre el uso e implementacion de diversas
técnicas para aprovechar este típo de tecnologías.
La banda del espectro electromagné&tico que se encuentra entre las microondas
y el infrarrojo es conocida como la banda de terahertz. Hasta mediados de los años
1980 este tipo de "luz" no podia ser producida ni detectada con las técnicas
convencionales ni de la electrónica, típicamente usada para las microondas,
ni de la óptica, que son los métodos usuales para el infrarrojo. La
creación de los láseres ultrarrápidos y de nuevos desarrollos en la
ingeniería de sistemas cuánticos han permitido tener los dispositivos necesarios
para acceder a esta banda del espectro electromagnético. Las ondas de terahertz, tambien
conocidas como radiación de terahertz, THz o rayos-T, son ondas electromagnéticas
cuyas frecuencias se encuentran entre 30 GHz y 30 THz. Son inofensivas para los seres vivos y
típicamente los materiales no metálicos, con algunas excepciones como el agua,
son transparentes o pacrialmente transparentes en esta region, lo que hace a los rayos-T
ideales para realizar inspecciones industriales.
En años recientes el número de aplicaciones de los THz ha crecido
significativamente en áreas tan diversas como la seguridad aeroporuaria, la
inspección de objetos de valor artístico y cultural, las
telecomunicaciónes de alta velocidad, la biología, la bioquímica,
y la física de materiales.
|
|